Cuatro preguntas clave sobre la fabricación aditiva

Pregunta – ¿Ha tocado techo la industria de fabricación aditiva?
Respuesta – No. Las máquinas están evolucionando hasta el punto de poder trabajar de forma eficiente con plásticos técnicos, materiales con diversos aditivos y cargas específicas. Existen también resinas biocompatibles, que se utilizan en el sector dental para la fabricación de guías quirúrgicas, férulas, patrones y modelos fijos, entre otras aplicaciones. Eso por no hablar de la impresión en metal. HP anunció en 2018 su tecnología HP Metal Jet, que permite cincuenta veces más producción comparada con otras soluciones de sinterización y unión de polvo de metal.
P- ¿Qué papel tiene el 3D dentro de la fabricación tradicional?
R – La fabricación aditiva funciona como una tecnología bisagra entre la industria actual y la 4.0. Por lo general, la impresión 3D no sustituye a las tecnologías de fabricación tradicionales. Lo que ofrece es un complemento a la industria para tener más herramientas disponibles. La fabricación aditiva se está convirtiendo en uno de los pilares de la Industria 4.0. Ahora mismo la digitalización y la virtualización son clave, y la impresión 3D permite pasar del mundo digital al físico combinándose con otras tecnologías, como puede ser la realidad aumentada.
P – ¿Cuál es el principal beneficio de la impresión 3D?
R – Con la fabricación aditiva se ahorra en costes y tiempo desde la fase de prototipado hasta la de producción. Pensemos, por ejemplo, en cuánto cuesta llegar a obtener un prototipo o una muestra a través de métodos de fabricación tradicional. En muchos casos, se puede tardar más tiempo y necesitar más recursos de los que nos podemos permitir; además del riesgo que supone desarrollar moldes sin tener claro que sea un diseño definitivo. En este sentido, ciertas tecnologías permiten trabajar tanto en el desarrollo de pieza final, como del propio molde de validación o preserie reduciendo tiempos y costes.
P – ¿Qué sectores podrían sacar más provecho de ella?
Todos estos avances están permitiendo que la tecnología de impresión 3D tenga entrada en prácticamente cualquier sector que cuente con procesos productivos. Su uso para prototipado, series cortas, preseries, recambios e incluso para pieza final en muchas áreas de negocio, así como la evolución en cuanto al tipo de materiales, hacen de la impresión 3D una tecnología realmente útil para industrias de muy diversa índole, desde la medicina al sector aeroespacial.
Trade shows are consolidating their position as decisive tools for boosting business.
Oscar Barranco Divisional Director Spain & Portugal Every year more than 32,000 trade fairs are held around the world, generating 251 billion euros in commercial
Transformación digital: el impulso de tu rendimiento en el ámbito de las compras
El 79 % de los más de 400 profesionales de compras encuestados en el último estudio sobre compras digitales de PwC asegura haber sido testigo, entre
On the sofa with… Emil Somekh, CEO y fundador de SolidCAM
Advanced Manufacturing Madrid – ¿Desde cuándo está presente SolidCAM en España? Emil Somekh – SolidCAM está presente en España desde hace unos 20 años. Tenemos
Behind the innovations: Neomatique. Entrevista Isabel Rivadulla, Directora Comunicación y Marketing de SIGNUS
Isabel López-Rivadulla, Directora de Comunicación y Márketing de SIGNUS Advanced Manufacturing Madrid – Cuéntanos un poco sobre la plataforma de Neomatique Isabel López-Rivadulla – Neomatique