La fibra de carbono aterriza en la telefonía

La empresa Carbon Mobile ha ganado el premio JEC Composites Connect – Innovation Award por su móvil Carbon 1 MK II, el primer teléfono móvil del mundo fabricado con fibra de carbono.
El teléfono móvil Carbon 1 MK II, diseñado en Alemania por la empresa Carbon Mobile, ha obtenido el premio más codiciado y prestigioso en el campo de los compuestos: el JEC Composites Connect – Innovation Award. El jurado de expertos internacionales de JEC ha premiado a este innovador smartphone en la categoría de diseño. Así, el teléfono inteligente más delgado y liviano del mundo producido con compuestos de carbono; se impuso a las potentes innovaciones rivales de empresas gigantes de la industria como Toray y Armacell.
Firas Khalifeh, CEO de Carbon Mobile, tras ganar el premio ha declarado: Estamos increíblemente orgullosos de que los JEC Awards hayan reconocido y premiado el Carbon 1 MK II. Los materiales de alto rendimiento como la fibra de carbono impulsarán un futuro más emocionante y más ecológico de dispositivos conectados. Este Carbon 1 es solo el comienzo. Este premio es para todo el equipo y nuestros socios que comparten esta visión y han dedicado tanto tiempo, recursos y pasión a este proyecto.
Advanced Manufacturing Barcelona arrasa en su lanzamiento, con un 90% del plano ya reservado
A siete meses de la cita, tan solo quedan 24 espacios disponibles 119 expositores ya han confirmado su presencia en Advanced Manufacturing Barcelona La
Behind the innovations: Composites ATE
Entrevista con Daniel Claret Virós CEO – ATE Barcelona Site AMM – ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar el producto Cupra Member Box?
On the sofa with… Daniel Cortina, director de Calidad de SEAT
Advanced Manufacturing Madrid – Uno de los objetivos del sector automovilístico es conseguir un coche eléctrico más autónomo sin que se comprometa su fiabilidad. ¿Cómo
Un robot colaborativo consume la misma energía que un electrodoméstico | Advanced Manufacturing Madrid
Universal Robots ha conseguido optimizar el consumo energético de sus robots colaborativos (cobots). A diferencia de los robots tradicionales, la robótica colaborativa presenta soluciones mucho más pequeñas y ligeras, pensadas para trabajar junto a las personas y con un consumo de energía mucho menor.