On the sofa with... María Varela | Agencia Estatal de Investigación

ADVANCED MANUFACTURING. – ¿QUÉ MATERIALES INNOVADORES ESTÁN TENIENDO UN MAYOR IMPACTO EN LAS INDUSTRIAS TECNOLÓGICAS Y DE MANUFACTURA?

MARÍA VARELA.- Desde campos como los materiales para biomedicina, biomateriales e implantes dentales, implantes de huesos, nanopartículas para drogas para tratamiento de enfermedades hasta materiales para la electrónica, semiconductores (que son los grandes clásicos) materiales magnéticos para aplicaciones, por ejemplo, en memorias y, por supuesto en materiales estructurales. Los aceros clásicos de toda la vida, polímeros y de nuevo, los biomateriales para tejidos.

Hay una gran inversión en fabricación aditiva, que es una forma de hacer materiales “a la carta” sin estándares, ya que a veces, necesitas un material que sea un poco más duro, un poco más blando, un poco más transparente… que el material disponible. Esto, ahora mismo, se puede fabricar a la carta. Cada campo tiene su estrella.

 

A.M.- ¿CÓMO APOYA LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN A EMPRESAS QUE BUSCAN INNOVAR EN ESTE CAMPO?

M.V.- La Agencia Estatal de Investigación gestiona la evaluación en primer lugar, y luego la concesión y el seguimiento de ayudas económicas de financiación para investigación. En el marco del trabajo que realiza la industria privada y empresas, hay varias convocatorias competitivas, tanto a nivel de recursos humanos, por ejemplo, para la realización de doctorados industriales, alguien que realice su tesis doctoral dentro del trabajo de una empresa, como por ejemplo la convocatoria Torres Quevedo para la incorporación de doctores a la industria para realizar labores que necesitan del conocimiento específico técnico que tiene un doctor.

Y luego hay programas ya dedicados a financiación básica, normalmente en conjunción, por ejemplo, con universidad u organismos públicos de investigación, como pueda ser el programa de colaboración público-privada o el programa de transmisiones que están dedicados a fomentar sinergias y a consolidar consorcios que incluyan tanto a instituciones públicas de investigación como empresas grandes, pequeñas pymes para sacar adelante temáticas específicas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Compartir este artículo