Behind the innovations: Jaime Ruesca, CEO de PRISMACIM

1.- ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar este producto?
En Prismacim contribuimos al desarrollo de productos innovadores en sectores industriales diversos. Nuestra motivación surge de un objetivo claro: acercar la digitalización y la innovación tecnológica a todo tipo de empresas, desde pymes industriales hasta grandes compañías aeroespaciales o de automoción.
Muchas de ellas tienen el potencial pero no los recursos ni el conocimiento para transformar sus procesos. Ahí es donde entramos nosotros: con nuestra experiencia y con las soluciones de Siemens, ayudamos a convertir ideas en productos de alto valor añadido.
2.- ¿Nos puedes contar cómo fue el proceso de desarrollo del producto? ¿Alguna anécdota o piedra que se interpuso en el camino?
Hemos desarrollado una propuesta de valor integral basada en consultoría, formación, servicios de ingeniería y la implementación de soluciones CAD, CAM, CAE, ECAD, ALM y PLM.
El camino no ha sido fácil. Muchos clientes —incluso grandes corporaciones y multinacionales reconocidas— llegan a nosotros con herramientas desactualizadas, procesos manuales o flujos de trabajo altamente dependientes de Excel. Aunque Excel ha sido una herramienta útil durante décadas, no está diseñada para gestionar la complejidad, trazabilidad y colaboración que exige el desarrollo de producto en un entorno industrial competitivo y digitalizado.
Nos encontramos con casos donde se siguen gestionando versiones de planos, listas de materiales, requerimientos o incidencias de calidad a través de hojas de cálculo compartidas, lo que genera errores, duplicidades, pérdida de información crítica y cuellos de botella. Implementar soluciones como Teamcenter (PLM) o Polarion (ALM) permite centralizar la información, automatizar procesos clave y establecer una trazabilidad completa desde el diseño hasta la fabricación o incluso el mantenimiento.
Cambiar esta dinámica no es solo una cuestión técnica, sino cultural. Requiere pedagogía, una visión estratégica clara y un proceso de acompañamiento adaptado al cliente. En Prismacim no vendemos tecnología por sí sola; ayudamos a integrarla de forma efectiva en la organización para que se convierta en una ventaja competitiva sostenible.
3.- ¿Cuál es la tecnología que hay detrás de esta innovación?
Nuestra innovación se apoya en el ecosistema de soluciones de Siemens Digital Industries Software. Hablamos de tecnologías de vanguardia como:
- Solid Edge y Solid Edge CAM Pro para diseño mecánico y mecanizado.
- Simcenter FEMAP para simulaciones CAE y análisis de elementos finitos (FEA).
- Teamcenter para la gestión integral de vida del producto PLM.
- Polarion para la gestión de requisitos y aplicaciones ALM.
- Capital fundamental para diseño E/E y fabricación de arneses eléctricos.
Todo ello bajo un enfoque de gemelo digital y con capacidad de integración en arquitecturas de industria 4.0.
4.- ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece este producto innovador? ¿Qué necesidades cubre y cómo puede mejorar la vida de las empresas?
Nuestro enfoque aporta:
- Mayor eficiencia y reducción de tiempos en el desarrollo de producto.
- Disminución de errores al integrar diseño, simulación, documentación y fabricación.
- Colaboración multidisciplinar, incluso en entornos distribuidos.
- Escalabilidad tecnológica, desde startups hasta grandes corporaciones.
- Y, sobre todo, una base sólida para la innovación continua.
Las empresas ganan competitividad, trazabilidad, calidad… y la posibilidad real de innovar sin comprometer sus plazos ni recursos.
Un ejemplo muy representativo es el caso de una empresa especializada en soluciones para automoción e industria, que logró mejorar los tiempos de diseño de piezas hasta un 50% gracias a la implementación de Solid Edge con tecnología síncrona. Esto les permitió trabajar de forma mucho más ágil, incluso sobre geometrías importadas, y acelerar notablemente sus procesos sin sacrificar precisión ni calidad.
Este tipo de resultados no solo optimizan la operativa diaria del cliente, sino que también fortalecen su competitividad frente a grandes actores del mercado.
5.- ¿A qué industrias está dirigida principalmente la innovación?
Trabajamos con sectores muy variados, todos ellos con altas exigencias de calidad e innovación:
- Aeroespacial y defensa
- Naval
- Automoción
- Maquinaria y bienes de equipo
- Electrónica y automatización
- Fabricación industrial
- Startups tecnológicas
Nuestro enfoque es sectorialmente flexible, pero siempre con una visión técnica profunda. Adaptamos las soluciones a las particularidades de cada cliente, sin importar su tamaño.
6.- ¿Cuáles son los principales obstáculos con los que se encuentra una empresa que quiere desarrollar un producto innovador?
Hay varios desafíos comunes:
- Resistencia al cambio en los equipos o en la cultura organizativa.
- Falta de integración entre departamentos o herramientas.
- Desconocimiento de las tecnologías disponibles o miedo a la complejidad.
- Escasez de perfiles técnicos capacitados.
Por eso, más allá del software, en Prismacim ofrecemos consultoría estratégica, formación y acompañamiento continuo. No solo implementamos tecnología, la hacemos funcionar en el día a día del cliente
Suscríbete a nuestra newsletter
On the sofa with… Antonio Espinosa – Ceo de LUIX y One Young World TOP 15 Entrepreneur
On the sofa with… Antonio Espinosa
Behind the innovations: Jaime Ruesca, CEO de PRISMACIM
Jaime Ruesca – CEO Prismacim 1.- ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar este producto? En Prismacim contribuimos al desarrollo de productos innovadores en
On the sofa with… Silvia Leal
On the sofa with… Silvia Leal, Experta en Tendencias de Futuro & Inteligencia Artificial, Asesora de OCDE & UE, Keynote Speaker
II ESTUDIO: La industria europea: ¿ventaja competitiva o pérdida de liderazgo?
La industria europea: ¿ventaja competitiva o pérdida de liderazgo? El nuevo estudio de Easyfairs, organizador de Advanced Manufacturing Madrid y Barcelona, revela la creciente preocupación