AIMPLAS desarrolla nuevas técnicas para dar una segunda vida a residuos de envases, textiles, neumáticos o colchones

Hasta cuatro millones de toneladas de neumáticos fuera de uso se generan cada año en Europa, 300 000 toneladas solo en España, estima la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA). Asimismo, la mayoría de la espuma de poliuretano proveniente de automoción, colchones o derivados en Europa suele ser depositada en vertedero, al igual que otros residuos plásticos de difícil reciclado como el procedente de cables. En total, más de 6,5 millones de toneladas de plástico tienen este destino, según Plastics Europe.
Con el fin de acabar con las limitaciones que hasta ahora han presentado estos residuos complejos durante su proceso de reciclaje, en AIMPLAS estamos trabajando en el proyecto NEOREC, que cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER.
En AIMPLAS estamos desarrollando en esta iniciativa soluciones avanzadas de reciclado mecánico y químico para evitar que estos residuos complejos, como son los desechos de neumáticos, colchones o cables, se acumulen en vertederos, buscando que se aprovechen para obtener materiales y sustancias industriales.
Uso de microorganismos
Entre otros procesos de reciclado químico, se está utilizando la degradación anaerobia que consiste en aislar y seleccionar microorganismos que sean capaces de biodegradar anaeróbicamente los biopolímeros con una mayor velocidad que otros organismos convencionales, lo que permitirá establecer un proceso de reciclado más eficiente. También se trabaja en tratamientos parciales de ruptura de cadena para volver a obtener plásticos con los mismos requerimientos iniciales. En palabras de Eva Verdejo, investigadora líder de Reciclado Químico en AIMPLAS, el objetivo es “reducir el consumo de recursos, introduciendo de nuevo en la cadena de valor unos materiales de alto valor añadido, y generando productos o subproductos que pueden emplearse en el sector plástico, logrando minimizar el impacto medioambiental que supone su acumulación”.
En este proyecto, colaboramos con empresas fabricantes de materias primas, empresas transformadoras, gestores de residuos y recicladores para cubrir ampliamente todo el espectro que presenta el sector del plástico como Girsa, Acteco, Ube, Omar Coatings, Permarsa, Eslava plásticos y PET & Cia.
El proyecto NEOREC cuenta con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2021.
Suscríbete a nuestra newsletter
Advanced Manufacturing Madrid celebra la segunda edición del Comité de Expertos de Composites Engineering.
Destacados representantes del sector han debatido sobre la mejora de la oferta del salón, adaptándola a las últimas tendencias. Se han abordado temas como la
On the sofa with… Iñigo Idarreta – MTorres
On the Sofa with… Iñigo Idarreta – MTorres https://youtu.be/804iR20_55E Advanced Manufacturing – ¿Cómo surgió la idea de crear moldes de alta temperatura mediante fabricación aditiva?
Behind the innovations: CFIP HOSTELERIA LEIOA
Ibon Andraka. Director de CIFP ESCUELA HOSTELERÍA DE LEIOA LHII Advanced Manufacturing – ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar este producto? Ibon Andraka
On the sofa with… Beatriz de Dios, Grupo Renault
https://youtu.be/ICQ4087Aoyc Advanced Manufacturing – ¿Cuáles son los principales retos tecnológicos que enfrenta la industria de automoción en Europa? Beatriz de Dios – Bueno, en un