Innnovation Tours MetalMadrid, Composites y Robomática 2022
Vuelven los Innovation Tours, este año multiplicados, ya que hemos creamos 4 Innovation Tours según las temáticas más reclamadas por nuestros visitantes.
En ellos, los visitantes tuvieron la ocasión de ver en 1 hora las mejores innovaciones de la feria.
Todos los tours empezarán en el Innovation Planet (Pabellón 8) y acabarán en el Innovation Area (Pabellón 4).
Visita durante una hora las novedades en digitalización, automatización y robótica.
Horario: 19 de octubre a las 10.30h
Fábrica Inteligente Volkswagen Navarra
Con la introducción de nuestro proyecto “Sistemas avanzados de secuenciación de piezas en el sector de automoción, basados en la automatización y la digitalización”, hemos conseguido optimizar los procesos de secuenciación de piezas, automatizándolos por una parte y por otra, al digitalizarlos, hemos eliminado completamente el uso de papel. La automatización nos ha permitido reducir los espacios en los pasillos y los recorridos de los trabajadores para realizar la propia secuenciación. Con la introducción del concepto Goods to person conseguimos la máxima productividad, en el mínimo espacio y con la correcta ergonomía. La digitalización nos ha permitido trabajar de forma pull de acuerdo al tacto de montaje, de forma que se ha implantado un proceso completamente lean eliminando cualquier tipo de stock intermedio. Además garantizamos el suministro a una línea de producción con un tiempo tacto de 54 segundos. Para ello, el sistema de monitorización del proceso nos avisa de cualquier incidencia para poder reaccionar a tiempo y no generar alteraciones en la línea de montaje.
Volkswagen Navarra - Innovation Planet


Fandango
Herramienta de Inteligencia Artificial (IA), FANDANGO, que mejora la eficiencia operativa de los procesos y permite predecir en tiempo real posibles defectos y desviaciones en el proceso de fabricación, así como sugiere cambios en los parámetros de control claves para corregir en la cabecera de línea dichas desviaciones. Esta predicción permite anticipar acciones correctoras y ajustar el proceso productivo de manera eficiente.
Fersa Bearing - Innovation Planet


Vario-X
Vario-X es la primera plataforma de automatización modular que puede configurarse según las necesidades y que lleva todos los componentes de automatización directamente al lugar donde se necesitan. Por primera vez, todas las funciones de automatización pueden implementarse de forma completamente descentralizada, sin necesidad de un armario de control. El sistema se compone de un controlador, una fuente de alimentación, switches, tecnología de seguridad y módulos IO y, gracias a la perfecta integración de los servo accionamientos distribuidos descentralizados, garantiza una gestión fiable de la tensión, las señales y los datos directamente sobre el terreno.
Murrelektronik - Stand 6E08


Pick&Place de alta velocidad con programación automática de robots
Esta aplicación, desarrollada por la ingeniería ASAI, permite programar los robots a través de una interfaz gráfica en aplicaciones de paletizado flexible de piezas de chapa plana en líneas de ablación láser. La programación y la puesta en marcha son tan sencillas que cualquier operador de una línea de producción puede modificar el programa en tan solo un par de minutos, para adaptarlo a la manipulación de diferentes objetos o a la realización de diferentes trayectorias.
ABB - Stand 6F11


LEANbook
En una sola herramienta digital proporciona la conexión entre el negocio y el sistema de MESbook, para permitir la definición, comunicación, cooperación y gestión del despliegue estratégico para alcanzar los objetivos a largo plazo y gestionar el plan a corto plazo.
MESbook - Stand 6D06


ERIS
ERIS es una solución vertical para la digitalización de talleres de mecanizado cuyo principal objetivo es ofrecer a las empresas del sector una herramienta que les ayude a mejorar la eficiencia de sus máquinas. Se trata de un software que monitoriza los datos de máquina obteniendo los datos directamente desde el propio CNC sin la necesidad de dispositivos intermediarios. ERIS se enlaza con el resto de sistemas de gestión de la empresa (ERP, CAD/CAM), lo que permite relacionar los datos de máquina con los datos del proceso, ofreciendo así una visión global y la trazabilidad de todo el proceso de producción. ERIS está alineado con la Industria 4.0, el cual pretende acompañar a las empresas en su conversión hacia la «Fábrica Inteligente» (Smart Factories), capaz de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, y ayudar a una mejora de competitividad.
Zitu - Stand 6C18


3DEXPERIENCE
La plataforma 3DEXPERIENCE es un software colaborativo en la nube para el sector industrial que permite a las organizaciones gestionar de forma eficaz los proyectos de innovación proporcionando una visión en tiempo real del estado de sus proyectos. La cartera de soluciones integradas en esta plataforma incluye modelizado 3D (CATIA, Solidworks), gestión de proyectos PLM (ENOVIA), simulación virtual (SIMULIA) o Fabricación digital (DELMIA), entre otros.
Dassault Systèmes - Stand 4G08


AOM : Un puente entre el ERP y el ecosistema AMADA
AOM permite integrar el “ecosistema” Amada compuesto de máquina/software con el ERP de cualquier empresa. Gracias a la conexión digital, AOM hace posible tener un control total del proceso de fabricación sin papeles, gestionar las ordenes de fabricación, ahorrar tiempo, evitar errores y tener una herramienta flexible. AOM nos informa de manera automática de todos los procesos que intervienen en la creación de nuestro producto.
AMADA - Stand 4E04


Control remoto industrial
Tele Radio, a través de distintas acciones, siempre ha estado presente en la sostenibilidad. El producto en sí facilita un trabajo sostenible y seguro de los operarios, además de una vida útil extremadamente alta que reduce la fabricación de nuevos, añadiendo que el packaging también sea sostenible. Tele Radio lleva años en un proceso de cambio que a día de hoy se afianza por la aportación extraordinaria a empresas que luchan a favor de lo sostenible. Recientemente el edificio de Tele Radio ha incluido energía 100% neutra y estimulamos las acciones en cada una de nuestras filiales con distintas acciones Además, Tele Radio ha lanzado este año una colaboración con Técnico Solar Boat. TSB es un proyecto interesante sobre el desarrollo de barcos que funcionan con energía solar, hidrógeno y autónomos. En nuestra lucha por una marca sostenible patrocinamos con telemandos industriales a este proyecto.
Tele Radio - Stand 4C40


Welding 4.0
Robot de pintura con sistema de autoaprendizaje. Es un robot que simula el movimiento de pintado manual, replicando en continuo los movimientos realizados por el/la pintor/a. Además su programación es muy básica y accesible a cualquier nivel de formación tecnológica. Se realizarán una serie de programas de movimientos manuales de pintado con el robot y posteriormente se realizará su simulación. Los visitantes podrán probar por ellos mismos.
EWM - Stand 4E22


Metaflex
El sistema de almacenamiento METAFLEX, impulsado por la plataforma MIC de automatización, es una solución de gestión autónoma de almacén y alimentación de máquina. Además de una puesta en marcha sencilla y un manejo intuitivo, METAFLEX es un sistema escalable, ya que es configurable y tiene una capacidad de crecimiento para acompañar a los diferentes procesos. Asimismo, METAFLEX también se caracteriza por su flexibilidad, ya que puede ser utilizado para dar servicio a diferentes procesos de mecanizado y tipos de pieza. También está preconfigurado para la integración con sistemas de inspección CMM.
Smart PM - Stand 4B06


IZDIT
IZDIT (Power Transmission by Izadi) como diseñador y constructor de reductores industriales considera que uno de los principales valores añadidos para un usuario es conocer cual es el estado real tanto en la instalación de su equipo e inicio de su vida útil como en el desarrollo de la vida útil de este reductor en las condiciones reales de uso, comparado con un estadio idóneo de “km 0”. Para ello IZDIT ha desarrollado un sistema basado en técnicas IIoT y de Inteligencia Artificial que permite realizar un seguimiento exhaustivo en tiempo continuo de todos los parámetros del reductor.
Izadi Mecanizado - Stand 8C35-8C37


Visita durante una hora las innovaciones más revolucionarias en materia de materiales compuestos.
Horario: 19 de octubre a las 16.30h
ECOSAN
ecoSan es una gama de tubería de saneamiento PVC de pared estructurada fabricada con una cantidad mínima de material plástico reciclado superior al 60%. Esta tubería está diseñada para la realización de redes subterráneas de saneamiento por gravedad y se presenta en color naranja teja. ecoSan contribuye a la Economía Circular por su reducción en el consumo de materia prima virgen, la reducción en la generación de residuos, gracias al reciclaje, y la reducción en el consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero. La tubería ecoSan posee doble certificación de calidad AENOR, tanto en su cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma UNE EN 13476-2, como en su contenido en material reciclado según la norma UNE EN 15343. La doble certificación garantiza un contenido mínimo del 60% en material reciclado y que esto no implica la pérdida de las propiedades de la tubería ni de su capacidad para ser instalada de manera fácil y rápida. Entre los objetivos prioritarios del Grupo GPF figura su contribución al desarrollo sostenible, apostando por el cuidado del medio ambiente a través de una actuación industrial respetuosa y mediante la fabricación de productos que favorezcan una adecuada gestión medioambiental. El Grupo GPF con su producto ecoSan se ha convertido en el primer fabricante de tuberías plásticas y la primera empresa del sector construcción en recibir el certificado AENOR de contenido en material reciclado.
P. Ferro GPF - Innovation Planet


BioFLY
El proyecto expuesto se centra en una columna de ensamblaje aeronáutico, el elemento básico de las futuras herramientas de ensamblaje “jigless”. Este elemento permitiría a las empresas de ensamblaje aeronáutico evolucionar de los útiles “jigs” clásicos a los útiles “fixtures” y al concepto de ensamblaje asistido por metrología. Este tipo de elemento permitirá una mayor flexibilidad, una mayor segmentación para una mayor automatización del ensamblaje, reduciendo al mismo tiempo el número de herramientas, la cantidad de calzos y, por tanto, los costes. El montaje aeroespacial es la joya de las aplicaciones de montaje. Presenta un reto único y abrumador que consiste en el ensamblaje de estructuras muy grandes con tolerancias muy ajustadas junto con un gran número de operaciones de perforación y remachado. El ensamblaje puede representar hasta un 40% del coste total de fabricación de un fuselaje debido a los problemas de mano de obra y de calidad asociados a la perforación de miles de agujeros por avión. Para ello se utilizan utillajes fijos (jigs) que permiten posicionar y ensamblar los diferentes componentes de acuerdo con las especificaciones. Alrededor del 5% del coste total de fabricación de un avión o el 10% del coste de la estructura del avión se debe al uso de utillajes fijos.
UPV/EHU – Tecnalia – AWI - Innovation Planet


Airplane Bulkhead
El objetivo del nuevo producto y tecnología utilizada es la de conseguir un alto grado de integración de composites, reduciendo el peso y mejorando la integración del producto final. Se planea la utilización de mamparos integrales en CFRP tanto para las aplicaciones de espacio: en membrana de equipos de Ariane 6, como en mamparos de aviones comerciales: mamparo de fuego A320 neo. Este concepto puede ser adaptado a diversas configuraciones de avión y mamparo (presión o fuego). Para el desarrollo del producto se realiza una optimización de forma a partir del volumen de los mamparos tradicionales adaptando la forma geométrica para que se adapte al negativo de las deformadas de pandeo natural de este tipo de estructuras y a las limitaciones del proceso productivo en términos de diseño (radios, curvaturas…). Este innovador diseño permite la reducción del volumen ocupado por el conjunto, reduce el número de piezas y por tanto el coste de integración y reduce 30% el peso del componente. Todos estos aspectos y mejoras son críticas en las dos aplicaciones planteadas.
CiTD Engineering & Technologies - Innovation Planet


MM-Welding® – Smart Joining of Lightweight Materials
Las nuevas fabricaciones son cada vez más ligeras, más eficientes, más inteligentes y multifuncionales. Multimaterial Welding ofrece las técnicas de unión ideales para este propósito, con una plataforma tecnológica para numerosas soluciones de unión, así como herramientas de simulación y desarrollo de última generación. La automatización completa del sistema de montaje simplifica y digitaliza toda la cadena de producción para que sea más rápida y los procesos de producción más económicos. Fijaciones únicas para todo tipo de conexiones que permiten una fabricación innovadora, un diseño absoluto, libertad y flexibilidad en la elección de materiales.
Bossard - Stand 8D02


Carbon Fiber SMC
Los OEM de automoción quieren ligereza y fiabilidad de fabricación y bajo coste. Los compuestos de carbono proporcionan el mayor ahorro de peso, pero el coste actual ha sido un reto. AOC, Asta y Zoltek han trabajado juntos en la solución: un SMC de carbono altamente innovador. La tecnología de fibra de carbono SMC de nueva generación, desarrollada conjuntamente por los principales actores de la cadena de suministro y validada por los fabricantes de equipos originales, puede sustituir al acero y al aluminio para ahorrar peso. Al mismo tiempo, el precio de los componentes es inferior al de otros compuestos de fibra de carbono. Se ha confirmado la fabricación de grandes volúmenes.
AOC AG - Stand 8D11.B


Cupra Member Box
Prepreg Compression Moulding (PCM) con prensas de platos calientes para aplicación de alto volumen de piezas de fibra de carbono con acabado estético y con homologación de automoción (grupo VW). A finales de 2021, ATE homologó su producto Member Box para el fabricante automovilístico CUPRA (SEAT S.A.). Se trata de un conjunto de 2 piezas (Key Cover y pulsera) que se entregan como producto serie para los modelos de la marca Formentor, Leon y Born. Durante la pandemia, ATE construyó su nuevo centro de composites avanzados en la localidad de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) y desarrolló toda la industrialización, enfocada a producir más de 3000 Member Box (ver foto adjunta) a la semana, con los más altos criterios de calidad estéticos y funcionales del grupo VW.
Composites ATE - Stand 8C06


CARBODIN. Diseño de moldes modulares
El éxito del sistema ferroviario europeo requiere trenes de pasajeros rentables con alta capacidad y confiabilidad. El desarrollo de estos trenes de alta exigencia implica un esfuerzo concertado para mejorar una amplia gama de elementos. CARBODIN contribuye a este esfuerzo combinando el esfuerzo de investigación junto con el futuro CFM-IP1-01-2019 y los proyectos en curso CFM-IP1-01-2017 para fabricar piezas de carrocería, puertas y mejorar el diseño interior de los trenes de pasajeros. El proyecto CARBODIN es un proyecto de I+D de la convocatoria Shift2Rail JU en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea liderado y coordinado por EURECAT. El proyecto está formado por un consorcio multidisciplinar compuesto por 14 socios (organismos de investigación, pymes y grandes empresas de 7 paises diferentes) Uno de los objetivos principales de CARBODIN ha sido el diseño y fabricación de moldes modulares para el desarrollo de estructuras en composite para trenes CARBODIN mejora la fabricación de carrocerías explorando las posibilidades que ofrecen los materiales compuestos.
Eurecat - Stand 8C10


Soporte amortiguador aligerado un 40% mediante diseño generativo
La empresa Igestek, especialista en soluciones de aligeramiento, ha desarrollado en su laboratorio de diseño generativo, un soporte amortiguador de suspensión para vehículos premium un 40% más ligero que los actuales. Esta pieza ha sido concebida y materializada gracias al diseño generativo junto a la hibridación de distintas tecnologías y materiales, como la fabricación aditiva metálica y el conformado de prep-pregs de carbono en prensa. El nuevo soporte amortiguador desarrollado rompe con lo establecido hasta la actualidad. Comenzando por la fase de desarrollo en la que se ha utilizado el diseño generativo, un concepto disruptivo de generación de geometrías, principalmente enfocado al aligeramiento y a la optimización en el uso de materias primas. Con el fin de superar las limitaciones que presentan los componentes actuales, como el elevado peso, se ha querido hacer uso de distintos materiales, como son los metales y los materiales compuestos, empleando el material correcto en el lugar adecuado. El resultado es un componente multimaterial cuyas capacidades técnicas han mejorado sustancialmente las actuales, obteniendo un aligeramiento del 40%. Igestek ha contado con el asesoramiento y consultoría de Asidek para la elección de las mejores soluciones tecnológicas y el soporte necesario para la adopción e implementación de las mismas. En este proyecto, se ha hecho uso de Fusion 360, Helius Composites, Inventor y Moldflow para la fase de diseño del componente y su utillaje, Nastran para la fase de verificación estructural y Netfabb para la fase de prototipado e impresión 3D.
Asidek - Igestek - Stand 6C13


Visita durante una hora las innovaciones más revolucionarias tratamiento y procesamiento de metal
Horario: 20 de octubre a las 11.00h
Troquel Progresivo
El proyecto se llevó para mejorar uno de los principales factores que influyeron en que la producción no cumpliera con sus objetivos trazados, el cual era cerrar el OEE (efectividad total del equipo), con un promedio de 95% anual. Analizando el problema y observando los indicadores que afectaron a que no se cumpliera, unos de los principales factores fue el área de taller de herramientas el cual nos indica que cuando trabajaba el troquel 295D3672 en prensa de 132 veces que trabajo en el año se dañó 62 ocasiones, teniendo un 53% de producción y 47% de falla de troquel. Esto nos generaba tiempo muerto, mano de obra, y gastos en refacciones, por tal motivo se optó por rediseñar la matriz de figura de corte e implementar un insertó, para ya no tener que bajar el troquel y mandarlo a taller para su corrección, así nos ayudará a mejorar el tiempo muerto, de la misma manera nos apoyará mejorar la mano de obra, pues dejaríamos de hacer actividades extras, y con este inserto también nos asistirá al ahorro de material AISI 1045 Acero estirado en frío, porque antes se tenía que fabricar toda la matriz y con esta mejora del inserto, con 1 matriz del acero fabricamos 3 insertos. Ahorrando 67% de material.
UNIDEG - Innovation Planet


ESTACIÓN DE MARCADO LÁSER LW2 TOUCH
Esta estación de marcado LW2 Touch está totalmente automatizada: puerta automática, eje Z motorizado (recorrido 300 mm) y programable, ajuste de altura focal con enfoque mediante diodo o enfoque automático , etc. Se puedo controlar el marcado con facilidad, utilizando las funciones sin ordenador, gracias a su pantalla táctil. Y además está clasificada como Clase 1, es decir, es totalmente segura para el operario.
Técnicas del Grabado - Stand 4B16


Cordless Alliance System (CAS)
El CAS utiliza el sistema de batería más potente de la industria a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia en el trabajo con baterías, Metabo se ha convertido en precursor dentro de la tecnología de baterías y en el tema “obras inalámbricas”. El CAS es un sistema de baterías consolidado en el que ahora puede confiar también a la hora de las más diversas aplicaciones estándar y especiales. ¿Cuál es su beneficio? Gracias a la multifuncionalidad de baterías existentes, logrará claras ventajas en términos de costes. Asimismo, el CAS ofrece el más alto nivel de fiabilidad y una elevada seguridad de inversión en un sistema de batería con futuro asegurado
Metabo - Stand 4F11


Torno cnc tipo suizo Hanwha XD20 IIV
El torno cnc estará mecanizando una pieza de decoletaje. Los tornos cnc tipo suizo de Hanwha son una innovación por la precisión con la que mecanizan.
Ferrotall - Stand 4E03-4E05


Sistema de escaneo láser para soluciones de corte térmico especiales
Nuestro avanzado sistema de escaneo láser 3D permite reducir tiempo y costes en diferentes tipos de proceso industriales tales como los cortes de fondos, cúpulas o domos y los procesos de preparación adicional de la soldadura en piezas de grandes espesores. Este sistema de escaneo láser en 3D dado lugar a dos tecnologías únicas en el mundo patentadas por MicroStep: MsCAN y ABP. MsCAN: Software de mapeo de puntos que permite a la máquina medir la verdadera forma del objeto 3D. Por ejemplo en un domo o cúpula utilizar este método mejorará al corte de modo que los contornos y aberturas se corten en las posiciones necesarias con una precisión muy alta, cumpliendo así con las exigencias del usuario. ABP: El sistema ABP® patentado por MicroStep es el único en el mundo que permite la preparación adicional de la soldadura en piezas de grandes espesores mediante un proceso de escáner láser, ahorrando procesos productivos al cliente.
MicroStep - Stand 4D10+4D12


HxGN Machine Trainer
El nuevo sistema HxGN Machine Trainer, un simulador que integra una serie de programas de aprendizaje simulado para máquinas CNC y MMC diseñado y desarrollado de forma independiente por Hexagon para simular mecanizados en máquinas CNC y escenarios de MMCs.El programa se basa en la nueva generación del software de simulación inteligente NCSIMUL, el cual es una combinación perfecta de software y hardware, eficiente, práctico y fácil de aprender.
Hexagon - Stand 4D16


Portaherramientas Duo-Lock™ para Moldes
DUO-λOCK® es una interfaz modular de última generación para cabezas de fresado de metal duro. El nuevo sistema DUO-λOCK® de HAIMER combina la mayor precisión tanto en concentricidad como en la exactitud de su preseteado longitudinal además de la máxima estabilidad basada en la patente de doble cono para las aplicaciones de fresado más exigentes. El sistema HAIMER DUO-λOCK® se completa con los blanks de metal duro DUO-λOCK®. Portaherramientas Duo-Lock™ son portaherramientas para moldes que combinan la famosa calidad de los portaherramientas HAIMER con la nueva tecnología Duo-Lock™.
Haimer - Stand 4D23


Sistema BITURBO y X-Lock
X-LOCK es un revolucionario sistema de Bosch Professional que permite cambiar los accesorios de las amoladoras angulares con un solo clic. Rápido, fiable, sin herramientas y compatible con numerosas marcas de otros fabricantes; pronto se convertirá en el nuevo estándar del mercado. Por otro lado, se combina este sistema con la tecnología Biturbo. BITURBO Brushless es nuestra gama de herramientas a batería de alto rendimiento. Las herramientas BITURBO tienen una potencia equiparable a la de una herramienta con cable, con sólo una batería de 18V. Además, están diseñadas para que trabajes con los materiales más resistentes en las aplicaciones más exigentes de una forma más rápida, liviana y sencilla.
Robert Bosch España - Stand 4C10A


TruLaser Weld 1000
Para hacer frente a la escasez de soldadores cualificados y a la creciente demanda de mayor calidad en las piezas soldadas por láser, TRUMPF presenta la solución definitiva en soldadura láser: TruLaser Weld 1000. Es una máquina que incluso los principiantes en el uso del láser pueden manejar de forma inmediata. Suelda de forma más rápida, ahorra en retrabajos e impulsa tu negocio a pesar de la escasez de trabajadores cualificados. La TruLaser Weld 1000 es una celda de soldadura láser automatizada que combina la velocidad y la calidad del láser con una programación radicalmente sencilla y puede manejarse sin necesidad de mucha formación.
Trumpf - Stand 4C01-4C03


ESTACIÓN DE MARCADO LÁSER LW2 TOUCH
Esta estación de marcado LW2 Touch está totalmente automatizada: puerta automática, eje Z motorizado (recorrido 300 mm) y programable, ajuste de altura focal con enfoque mediante diodo o enfoque automático , etc. Se puedo controlar el marcado con facilidad, utilizando las funciones sin ordenador, gracias a su pantalla táctil. Y además está clasificada como Clase 1, es decir, es totalmente segura para el operario.
Técnicas del Grabado - Stand 4B16


Visita durante una hora las novedades de la ingeniería más avanzada
Horario: 20 de octubre a las 12.30h
Inspector de Calidad
Se planteó la instalación de un sistema automático y autónomo de control de calidad en una línea de producción de frenos del fabricante Hitachi Automotive. Anteriormente, este control se llevaba a cabo por 2 operarios y consta de +10 puntos de inspección complejos.
Siali Technologies - Innovation Planet


ECOFIRE
Ecofire: Agente de extinción y prevención de incendios. 100% orgánico, ecológico y biodegradable.
Ecofire: prevention barrier against fire. Fire extinguishers. 100% organic & ecological
Simonrack - Stand 8B41B


MUSCLE SUIT EVERY
Exoesqueleto lumbar autónomo de asistencia de esfuerzo en la manipulación de cargas. Es autónomo y ecosostenible ya que no necesita electricidad. Funciona con aire comprimido y puede utilizarse sin límite de tiempo.Su bajo precio hace que sea accesible a cualquier sector. Aporta una fuerza auxiliar de 25,5 kgf evitando que todo el esfuerzo lo realice nuestra columna.
Aurrelan - Stand 6G16


Cabezal multi-láser para procesar hilo y polvo metálico
El cabezal multi-láser procesa hilo y polvo metálico mediante un conjunto de seis lásers fuera de eje y alimentadores de material en eje. Permite la fabricación aditiva directa en metal y la reparación de piezas además de otras aplicaciones adicionales con láser, tales como revestimiento, soldaduras autógenas y con relleno, corte, texturizado y pulido.
Meltio - Stand 6E15


Renovados pero funcionando como nuevos
Somos abanderados del concepto de economía circular y apostamos por dar una segunda vida útil de todas las piezas de electrónica industrial; reparamos y reacondicionamos todo tipos de piezas de automatización industrial dejándolas “mejor que nuevas”. Sabemos que la basura electrónica y la obsolescencia tecnológica son dos problemas actuales que generan enormes impactos ambientales y económicos; por un lado a las industrias, porque para el caso de piezas obsoletas, el usuario debe cambiar la pieza averiada por una referencia actual y eso impacta significativamente en el costo y la inversión y por otro lado, al medio ambiente, porque esa pieza obsoleta, que pudo tener una segunda vida útil y seguir en funcionamiento, ha sido tirada a la basura, aumentando la cantidad de residuos electrónicos y la contaminación. Por ello el objetivo de nuestro proyecto es, aliviar estos problemas de cara al cliente y el medio ambiente; suministrando equipos descatalogados para los que el fabricante ya no da soporte; por lo regular con menores costes y mejores tiempos de entrega. QUERO Automation es una empresa con más de 30 años de experiencia, actualmente segunda generación, especializados en el mercado industrial, automatización y control en baja tensión.
Quero Automation - Stand 6D09


Uniprep Long Life
Desengrase autorregenerable/autorremediable (degrada el aceite y grasa emulsionada en forma de Agua y CO2) a baja temperatura y larga vida.
Atotech - Stand 6C26


Caracterización electroquímica para el control de calidad de metales, recubrimientos y resistencia a la corrorosión
Los ensayos electroquímicos de medida de la resistencia a la corrosión representan una tecnología de monitorización y control de calidad de superficies metálicas y recubrimientos, que resulta de gran interés en áreas de desarrollo, calidad y producción de cara a la selección, evaluación y control de los materiales metálicos más óptimos para cada aplicación, debido a la rapidez y fiabilidad del método.
Infinita Research - Stand 4F06


Calzado de Seguridad y Ocupacional
La colección de zapatos Abarth se ha lanzado este año con una potente gama de calzado de seguridad y laboral, con sofisticadas prestaciones técnicas, y con un diseño vanguardista y moderno creado por nuestro equipo y fabricado bajo los más estrictos controles de calidad.
ABARTH - Stand 4B43

