Sicnova distribuye AD2, un software para crear inventarios digitales de piezas 3D y garantizar su trazabilidad

Sicnova, empresa líder en distribución de tecnología de impresión 3D y digitalización 3D profesional, ha alcanzado un acuerdo con Addvance Manufacturing Technologies para distribuir su software de creación de almacenes digital AD2. El programa desarrollado por esta empresa española permite crear inventarios digitales de piezas y conectarlos con distintas impresoras 3D y centros de producción, lo que se traduce en gran ahorro en energía y logística.
La fabricación aditiva es un proceso de producción industrial que comprende una gran variedad de materiales sujetos a fuertes estándares de calidad y controles. Gracias al software creado por Addvance, los centros que imprimen en 3D podrán trazar la totalidad del proceso de fabricación de una pieza, algo de vital importancia para cumplir con la legislación en especial en sectores vinculados a la seguridad alimentaria, a los implantes médicos impresos en 3D o al sector aeroespacial o ferroviario.
Todo el control sobre las piezas 3D: la experiencia de Renfe
El operador ferroviario Renfe, en su apuesta por la digitalización y a través de su aceleradora Trenlab, confió en la tecnología de Advance para realizar la reingeniería y controlar la calidad de las piezas reales impresas en 3D montadas en sus trenes. Mantiene un control total sobre ellas gracias al programa AD2. Este software distribuido por Sicnova permite la gestión integral de proveedores y órdenes de producción, gestiona la información de las piezas 3D, procesos como el control de la materia prima o sus parámetros de fabricación, y monitoriza los parámetros críticos.
AD2 es compatible con todo tipo de impresoras 3D, es el primer software español de estas características, y ha sido diseñado y validado para el cumplimiento de especificaciones exigentes en control de calidad por clientes como Renfe.
De esta forma, las empresas pueden imprimir exactamente las mismas piezas en distintos centros de fabricación y sedes manteniendo los mismos parámetros y gastando la menor cantidad posible de materia prima. Una forma más eficiente de trabajar y una ventaja competitiva para empresas con distintas sedes y plantas de producción, que resultan especialmente beneficiadas con la implantación del inventario digital.
El proceso de impresión digital y físico queda completamente automatizado con un control sobre la información de las piezas, la materia prima, los proveedores, las órdenes de producción y la gestión de bibliotecas. “Estamos seguros de que este software ayudará a nuestros clientes a coordinar sus impresiones 3D y permitirá una fabricación aditiva más eficiente”, indican desde Sicnova.
Presentación del inventario digital en Barcelona y Madrid
Quienes estén interesados en conocer esta herramienta para la creación de inventarios digitales y la trazabilidad de piezas 3D podrán hacerlo en persona los próximos 30 de noviembre y 14 de diciembre. Addvance formará parte del Roadshow sobre impresión 3D en metal organizado por Sicnova junto a los fabricantes de impresoras 3D Ultimaker y Meltio. La gira recalará en la 3D Incubator de Barcelona y en la Factoría Industrial del Ayuntamiento de Madrid en Villaverde. La inscripción puede llevarse a cabo en el apartado de Eventos de la web de Sicnova de forma gratuita, pero las plazas son limitadas.
Suscríbete a nuestra newsletter
Advanced Manufacturing Barcelona arrasa en su lanzamiento, con un 90% del plano ya reservado
A siete meses de la cita, tan solo quedan 24 espacios disponibles 119 expositores ya han confirmado su presencia en Advanced Manufacturing Barcelona La
Behind the innovations: Composites ATE
Entrevista con Daniel Claret Virós CEO – ATE Barcelona Site AMM – ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar el producto Cupra Member Box?
On the sofa with… Daniel Cortina, director de Calidad de SEAT
Advanced Manufacturing Madrid – Uno de los objetivos del sector automovilístico es conseguir un coche eléctrico más autónomo sin que se comprometa su fiabilidad. ¿Cómo
Un robot colaborativo consume la misma energía que un electrodoméstico | Advanced Manufacturing Madrid
Universal Robots ha conseguido optimizar el consumo energético de sus robots colaborativos (cobots). A diferencia de los robots tradicionales, la robótica colaborativa presenta soluciones mucho más pequeñas y ligeras, pensadas para trabajar junto a las personas y con un consumo de energía mucho menor.