¿Cómo combinar la fabricación aditiva y sustractiva en la cadena de producción?

En estos últimos años, la fabricación aditiva y sustractiva ha ganado popularidad, impactando notablemente en todo el mundo. Gracias a muchos de los avances tecnológicos, hay una amplia variedad de industrias que ya se benefician de la llamada “fabricación híbrida” para la creación de piezas finales. Aunque existen diferencias entre ambos métodos de producción, se pueden utilizar de forma complementaria para sacar el máximo provecho de ellos. Sin embargo, es importante conocer en detalle en qué consisten estas tecnologías con el fin de poder implementarlas en una empresa. Para abordar este tema, hemos hablado con tres expertos de la industria manufacturera. Ellos nos dieron su opinión y sus consejos para implementar la fabricación aditiva y sustractiva de forma óptima en la cadena de producción.
En primer lugar tenemos a Peter Genovese, ingeniero de aplicaciones de impresión 3D para SolidCAM Additive. Lleva casi una década trabajando con tecnologías aditivas y aprovecha su experiencia profesional para determinar cómo encajan mejor las tecnologías aditivas en diversos entornos de fabricación. Elena López trabaja como jefa de departamento de fabricación aditiva en Fraunhofer IWS. Además, es profesora adjunta de fabricación aditiva y representante de Women in 3D Printing como Directora Regional de Europa. Por último, Brian Kristaponis, es el Director General de la División Híbrida dentro de Phillips, proveedor líder de soluciones de fabricación y nuevas tecnologías para una amplia variedad de mercados.
Suscríbete a nuestra newsletter
Behind the innovations: Ibermática an Ayesa Company
AMM – 1. ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar vuestra plataforma Ibermática Manufacturing Platform? Jorge Garrido, Director Comercial de Zona Centro en Smart
Almacenes automáticos Modula y robots ABB para una logística integrada
En Masinara (Bolonia), una empresa especializada en la fabricación de ventanas y persianas, las operaciones de paletización y despaletización se realizan de forma totalmente automatizada
Fijaciones innovadoras para un futuro sostenible, para las aplicaciones más recientes y para los sectores del futuro
El Grupo Böllhoff (Pabellón 8, Stand 8C21) es líder mundial en la fabricación y suministro de tecnologías de fijación 360°, equipos de colocación y soluciones
Montajes de cadenas portacables: ingeniería en movimiento
Conozca cómo maximizar la vida útil de sus cadenas portacables y cables en movimiento. Cuando se trata de elegir y configurar las cadenas portacables, las