Aimplas hace balance de sus líneas de investigación en 2023 para fortalecer la I+D+i en el sector de los plásticos

Gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con fondos de la Generalitat Valenciana, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha potenciado durante 2023 actividades de I+D independiente para seguir liderando, impulsando y fortaleciendo la I+D+i empresarial y la transferencia del conocimiento en el sector de los plásticos. Así, el centro tecnológico ha avanzado en sus nueve líneas de investigación: Agricultura y silvicultura sostenible, Cambio climático y descarbonización de la economía, Movilidad sostenible y del futuro, Seguridad alimentaria, Economía circular, Salud, Tecnología química, Caracterización de materiales e Industria 4.0; y ha desarrollado la primera fase de su Plastics Living Lab.
En la línea de Agricultura y silvicultura sostenible, estas ayudas han permitido a Aimplas impulsar productos de plasticultura y acuicultura más sostenibles, por ejemplo, films para cubiertas con control de longitud de onda, desarrollar nuevos biopolímeros a partir de subproductos de la biomasa vegetal, terrestre y acuática, por ejemplo, almidones y algas, o valorizar diferentes productos con alto contenido en fibra, como son los rastrojos, para obtener materiales plásticos símil madera y símil cartón. Además, se han incorporado a estos productos ingredientes activos para conferirles propiedades fitosanitarias, bioestimulantes o fertilizantes, y conseguir así reducir el uso de insumos químicos. Por último, también se está trabajando en nuevas tecnologías de recubrimiento de materiales biopoliméricos en fertilizantes para que cuando estos lleguen al suelo se mantenga la calidad de los suelos de cultivo.
Por su parte, en la línea de Cambio Climático, Aimplas ha trabajado en dos vertientes. Por un lado, en la descarbonización de la economía, mediante el diseño de nuevos equipos de adsorción de CO2 y otros gases contaminantes, sistemas de fotodegradación de los contaminantes en aguas, y reacciones de hidrogenación de amoniaco para futuras obtenciones de hidrógeno. Y, por otro lado, las investigaciones en el marco de esta línea también van dirigidas a potenciar una construcción sostenible, a través de nuevos procesos y reformulaciones de PVC utilizando material reciclado y aditivos y cargas más sostenibles, que los que actualmente se utilizan en el mercado, con el estudio de nuevos sistemas constructivos, utilizando materiales poliméricos, termoplásticos y composites, con recubrimientos para edificios para la reducción de la demanda energética, y con una revisión legislativa de las nuevas tendencias de armonización de productos de la construcción.
Suscríbete a nuestra newsletter
Advanced Manufacturing Madrid celebra la segunda edición del Comité de Expertos de Composites Engineering.
Destacados representantes del sector han debatido sobre la mejora de la oferta del salón, adaptándola a las últimas tendencias. Se han abordado temas como la
On the sofa with… Iñigo Idarreta – MTorres
On the Sofa with… Iñigo Idarreta – MTorres https://youtu.be/804iR20_55E Advanced Manufacturing – ¿Cómo surgió la idea de crear moldes de alta temperatura mediante fabricación aditiva?
Behind the innovations: CFIP HOSTELERIA LEIOA
Ibon Andraka. Director de CIFP ESCUELA HOSTELERÍA DE LEIOA LHII Advanced Manufacturing – ¿Cuál fue la motivación para empezar a desarrollar este producto? Ibon Andraka
On the sofa with… Beatriz de Dios, Grupo Renault
https://youtu.be/ICQ4087Aoyc Advanced Manufacturing – ¿Cuáles son los principales retos tecnológicos que enfrenta la industria de automoción en Europa? Beatriz de Dios – Bueno, en un